Publicada el 30 de abril de 2013
Me gustan las historias cortas. El micro relato en el mundo del
cuento y el haiku en el mundo de la poesía, son formatos en los que el
autor debe dar lo mejor de sí para crear una historia en un solo envión;
no hay espacio para adornos, todo es justo, preciso y útil. En el mundo
del cómic, opino, que este tipo de ejercicios de micro ficción, deben
darse al interior del espacio de una página, sin importar las
dimensiones de ésta.
No es al elaborar una única viñeta (unidad mínima de significación),
donde puedo ver la calidad de un autor y la potencia de una historia. Es
al componer una página, donde puedo interactuar con las cualidades
estilísticas y narrativas de un guionista o un dibujante. Haciendo
un símil con el lenguaje escrito, en el cómic, la viñeta es igual a la
palabra y la página igual a la oración; y una oración siempre contará
más que una palabra. Así, para mí, en una página puede haber una viñeta o
20, pero siempre debe haber una historia.Todo este vericueto “teórico” lo hago para poder introducir las dos
historias que reseñaré hoy. Dos historias de una página cada una, en las
que veo expresado, no sólo una buena historia, sino también el
desbordado talento de 2 dibujantes y 2 escritores; quienes en estos
trabajos han sabido crear una instantánea, una escena de gran poder
narrativo.
La primera de ellas es, Sospechas Evacuadas: Este guion corre por cuenta de Juan Manuel Valitutti,
quien plantea la existencia de un personaje en busca de la consciencia,
del autoconocimiento, y lo pone frente a la tarea de realizar la
prueba última para saber quién es y cuál es su naturaleza. Esta prueba
es la auto destrucción, un aparente suicidio, en el que hallará lo que
busca. El apartado gráfico a cargo de Ferran Clavero,
se me antoja bello en exceso; gracias a la simpleza de los elementos
participes de la trama, un baño, un espejo, un arma y un personaje
inhumano en cuya cara se entrevé la duda; una ilustración dotada de un ritmo y manejo de color que acentúa la atmosfera de incertidumbre.
La segunda de estas historias es, La Última Espera: En esta escena, Blas Bigatti,
nos lleva a una narración en donde el contexto está dado por un evento
cataclísmico que sirve como mero escenario, es el tinglado en el que se
desarrolla la verdadera historia, donde la condición humana y nuestra
percepción del tiempo juegan juntas para recordarnos que aun cayendo por
el abismo, antes de sentir el golpe final, podemos ser decepcionados.
El arte en esta trama está dado por Antonio HG,
quien hace un excelente uso de un color vibrante y evocador, de una
línea precisa y elocuente, que nos sitúa en la escena central de un
posible fin del mundo.Estos dos trabajos nos entregan, brillantemente, los momentos cúspide
de unas historias más largas y complejas, que no nos son contadas; pues
parte del encanto del micro relato es impactar con la escena,
despertando las dudas y la imaginación del lector. Nos sacan de nuestro
lugar de confort y nos dan la tarea de llenar a gusto los naturales
vacíos que surgen en este tipo de narraciones; ¿Qué pasó antes? ¿Qué
seguirá? Cuando te preguntas esto, debes aceptar que una historia te
atrapó, y las dos de hoy, atrapan.
SOBRE NUESTRO AUTOR INVITADO
Nombre: Pablo Pérez
Seudónimo: Altais
Profesiones: Periodista, Diseñador Gráfico
Aficiones: ilustrador, historietista, guionista y escritor
Ciudad de Residencia: Medellín -Colombia
Cómo lector, llevo consumiendo cómic desde que aprendía a leer. Cómo
autor llevo trabajando cinco años, desde 2008. En ese mismo año publiqué
mi primera historieta en la revista Larva, publicación colombiana
dedica al cómic. he publicado en diferentes revista literarias de la
ciudad de Medellín, tanto cuentos cómo cómic, pero me dedico
principalmente a las publicaciones digitales, en las que colaboró como
ilustrador, escritor e historietista, en varias revistas digitales,
entre las que se incluye Exégesis y mi propio blog, Bestiario. En abril
de 2012, gané el V Salón de cómic, Caricatura y Manga de la Universidad
Pontifica Bolivariana, en la categoría cómic; Con la Historia titulada
La Búsqueda, historia publicada por la revista Exégesis en septiembre de
2012.